Realizados en menos de un mes, la secuenciación completa del genoma y el subsiguiente análisis filogenético muestran que el virus presente en Guinea forma un clado (o variante) distinto de cepas identificadas previamente en la República Democrática del Congo y en Gabón. Las investigaciones epidemiológicas vinculan también los casos confirmados en el laboratorio con las primeras muertes registradas en diciembre pasado.
Los nuevos resultados son fruto de los esfuerzos del equipo de Delphine Pannetier, del Instituto Nacional de la Salud y la Investigación Médica (INSERM), y Sylvain Baize, del Instituto Pasteur, ambas instituciones en Francia.
El virus del Ébola es un virus letal y altamente contagioso para el cual no existe tratamiento por ahora. Los síntomas incluyen fiebre, diarrea severa y vómitos. Entre el 30 y el 90 por ciento de las personas infectadas con el virus acaban falleciendo.
![Esta imagen coloreada obtenida mediante microscopía electrónica de transmisión muestra parte de la morfología exhibida por un virión del virus del Ébola de una cepa previamente conocida. (Foto: Cynthia Goldsmith / CDC) [Img #19482]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19482.jpg)
Esta imagen coloreada obtenida mediante microscopía electrónica de transmisión muestra parte de la morfología exhibida por un virión del virus del Ébola de una cepa previamente conocida. (Foto: Cynthia Goldsmith / CDC)
Desde enero de este año, el número total de casos supuestos y confirmados de fiebre del Ébola en el actual brote epidémico en Guinea alcanza la cifra de 127, con 83 muertes, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
http://noticiasdelaciencia.com/not/10195/identifican_una_nueva_variante_del_virus_del_ebola_en_guinea/
![El nuevo método se basa en una interacción compleja entre un movimiento mecánico y la radiación óptica. La luz láser tiene poquísimo ruido, ya que todos sus fotones son idénticos. (Imagen: Recreación artística de Mette Høst) [Img #19462]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19462.jpg)
![Chips de silicio-germanio de alta velocidad y sondas de medición, dentro de una cámara criogénica de pruebas en el Instituto Tecnológico de Georgia. (Foto: Rob Felt, Georgia Tech) [Img #19421]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19421.jpg)
![Un grupo de primates de la especie Aotus azarae. (Foto: M. Corley / Owl Monkey Project, Formosa-Argentina) [Img #19419]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19419.jpg)
![Esta imagen muestra pulsos cortos de láser interactuando con etileno. (Foto: Universidad Tecnológica de Viena) [Img #19507]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19507.jpg)
![¿El espacio-tiempo es como un fluido? (Imagen: Recreación artística del espacio-tiempo como un fluido, por Jorge Munnshe en NCYT de Amazings) [Img #19503]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19503.jpg)
![(Foto: NASA TV) [Img #19488]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19488.jpg)
![Ilustración esquemática de cómo una lente gravitatocional amplifica el brillo de la supernova PS1-10afx. (Foto: Kavli IPMU) [Img #19499]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19499.jpg)
![[Img #19444]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19444.jpg)
![Recreación artística de comunicación entre neuronas. (Imagen: Jorge Munnshe en NCYT de Amazings) [Img #19400]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19400.jpg)
![[Img #19331]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19331.jpg)
![Elefantes en Tanzania, África. (Foto: Gary M. Stolz, U.S. Fish and Wildlife Service) [Img #19203]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19203.jpg)
![Recreación artística del concepto. (Ilustración: Jose-Luis Olivares / MIT) [Img #19332]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19332.jpg)
![Vista de los imanes del experimento LHCb. (Foto: CERN) [Img #19240]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19240.jpg)
![Prueba con un aerogel. (Foto: Bryce Richter / Universidad de Wisconsin-Madison) [Img #19308]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_19308.jpg)