Los diferentes colores y formas dentro del mismo grupo de especies hacen que resulte difícil valerse de los métodos morfológicos tradicionales de clasificación para identificar la diversidad real de especies dentro de la familia.
Sin embargo, la Rhinella yunga es diferente de todas las especies relacionadas con ella por la ausencia de una membrana timpánica, una membrana redonda que es parte del órgano auditivo y que normalmente se puede ver a ambos lados de la cabeza de los sapos.
Tal como comenta Jiri Moravec, del Museo Nacional de Praga, en la República Checa, y miembro del equipo de investigación, todo apunta a que existe una vasta cantidad de especies que continúan sin nombre ya que permanecen ocultas bajo la apariencia de especies ya conocidas.
![[Img #18118]](http://noticiasdelaciencia.com/upload/img/periodico/img_18118.jpg)
Entre otras características interesantes de los sapos de la familia Bufonidae, destaca su cuerpo robusto, de apariencia berrugosa, así como un par de grandes glándulas en la parte posterior de su cabeza. Estas glándulas sirven para inyectar veneno.
El veneno es liberado por los sapos cuando se sienten amenazados, como un mecanismo de defensa.
En la investigación también han trabajado Juan Carlos Cusi, Jesús Cordova, Vaclav Gvozdik y Edgar Lehr.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9516/nueva_especie_de_sapo_que_se_mimetiza_con_las_hojas_muertas/
No hay comentarios:
Publicar un comentario