Wikipedia

Resultados de la búsqueda

viernes, 13 de diciembre de 2013

Taxi eléctrico que se recarga en 15 minutos

Los automóviles con motor de combustión interna utilizados por las empresas de taxis suelen ser vehículos normales adaptados para su uso como tales. Sin embargo, el reto al que se enfrentan los automóviles eléctricos actuales es la limitada autonomía de que disponen entre recarga y recarga, y el largo tiempo que requieren éstas (hasta 8 horas).

Esto es aceptable para un coche que se utilice en los desplazamientos diarios entre la vivienda y el trabajo, pero muy poco práctico para un vehículo que esté circulando constantemente, como es el caso de los taxis. Conviene tener en cuenta que no es raro que un mismo vehículo esté de servicio más de 16 horas al día, por conducirlo más de un taxista en turnos diferentes de trabajo. Un taxi eléctrico que deba ser utilizado en tales condiciones no tendrá tiempo de recargarse a la lenta manera tradicional, y además debería hacerlo más de una vez al día, ya que los taxis sometidos a ese régimen intensivo de actividad pueden recorrer un total de 500 kilómetros en 24 horas.

Los ingenieros de la iniciativa TUM CREATE, un proyecto de colaboración de la Universidad Técnica de Múnich (TUM) en Alemania y la Universidad Tecnológica Nanyang (NTU) en Singapur, se han puesto manos a la obra para solucionar ese problema, y ya han desarrollado un prototipo de taxi eléctrico, adaptable a diversos climas. Por ejemplo, una versión está preparada para afrontar con éxito los altos niveles de calor y humedad en grandes ciudades tropicales. A diferencia de lo que suele ser habitual en regiones con climas templados, evitar un calentamiento excesivo de la batería y mantener una buena refrigeración dentro del vehículo son problemas de primer orden en zonas tropicales y ecuatoriales.

Este taxi eléctrico, "EVA", desarrollado por el equipo de Daniel Gleyzes, cuenta con un nuevo sistema de recarga de alta velocidad que puede recargar la batería en tan solo 15 minutos, tiene una autonomía de 200 kilómetros entre cada recarga, y además dispone de un sistema individualizado de aire acondicionado.
http://noticiasdelaciencia.com/not/8967/taxi_electrico_que_se_recarga_en_15_minutos/
[Img #17055]

Robot volador con aspecto de mosca

Muchos enfoques para la construcción de robots aéreos pequeños se basan en imitar el vuelo de insectos tales como las moscas de la fruta. El desafío en ello es que el vuelo de una mosca es inherentemente inestable. Para mantenerse en vuelo y maniobrar, una mosca debe vigilar constantemente su entorno para detectar cada soplo de viento o depredador acercándose, ajustando sus movimientos de vuelo para reaccionar en cuestión de fracciones de segundo a cada cambio. Recrear esa clase de control complejo en un dispositivo mecánico y miniaturizar éste lo suficiente como para que quepa dentro de un robot minúsculo resulta muy difícil.

Leif Ristroph de la Universidad de Nueva York ha adoptado un enfoque imaginativo para permitir volar a un robot sin esas limitaciones. Él ha ideado una nueva manera de volar batiendo las alas que no necesita ningún tipo de sistema de realimentación o control estricto para ser estable, y que es similar a los movimientos que hacen las medusas al nadar. El prototipo del singular robot volador, que pesa unos pocos gramos y tiene ocho centímetros de envergadura, vuela batiendo cuatro alas que están dispuestas como pétalos de una flor. Aunque el movimiento hacia arriba y abajo de las alas recuerda al de los temblores rítmicos de una masa de gelatina al sacudirla, el aleteo del robot al volar podría compararse más bien con el de una polilla en bastantes aspectos. Y la apariencia de las alas, translúcidas, es más similar a la de las alas de una mosca. El vehículo puede mantenerse estacionario en el aire, subir, y volar en una dirección particular.

El robot, cuya tecnología innovadora ha sido estudiada en detalle por Ristroph y Stephen Childress de la misma universidad, es aún un prototipo primitivo de pruebas, mayormente encaminado a probar el singular sistema de vuelo, pero en un futuro podríamos asistir al surgimiento de nuevas y más sofisticadas versiones, capaces de realizar tareas prácticas, como por ejemplo vuelos de vigilancia, inspecciones de búsqueda y rescate, mediciones atmosféricas y hasta monitorización del tráfico aéreo.
[Img #17104]

Aventuras gráficas guiadas por GPS

La Universidad de Salamanca (España) ha desarrollado el proyecto ‘GPS Adventure Maker’, una herramienta que permite editar aventuras gráficas en entornos reales. El sistema emplea GPS y mapas interactivos y ofrece muchas posibilidades, ya que de forma sencilla un usuario puede crear su propio juego, aunque la principal utilidad está enfocada al diseño de rutas interpretadas en la naturaleza y visitas turísticas guiadas. 

“Es una especie de aventura gráfica o juego de pistas tradicional, pero usando las nuevas tecnologías”, explica a DiCYT Rubén González, alumno de la Facultad de Ciencias que ha sacado adelante la idea con el apoyo de la profesora María Moreno García. A partir de esta herramienta, “puedes definir puntos de control, escenarios, personajes que interactúan con el usuario y unas pruebas que puedes asociar con los puntos de control”, comenta. Es decir, que “puedes generar tu propio juego con la temática que quieras”. 

Sin embargo, sus características hacen que algunas de las potenciales aplicaciones sean especialmente idóneas. “La idea inicial surgió para hacer rutas interpretadas en la naturaleza, de manera que tuvieras un botón de emergencia para mandar a un centro de control o punto turístico determinado asociado a la ruta si ocurre algún percance”, señala. 

Basándose en este proyecto, un desarrollador podría crear juegos o aventuras hechos a medida de empresas o instituciones interesadas, por ejemplo, rutas de turismo para un ayuntamiento. Las maneras de rentabilizar este producto pueden ser diversas, pero una buena idea sería la financiación a través de publicidad. “Podrían anunciarse los locales de la zona en la propia aventura gráfica para fomentar la parada en un sitio o las compras”, indica Rubén González. 

Por el momento, el editor de aventuras gráficas ha sido creado para dispositivos con sistema operativo Android, que necesitaría la aplicación Google Services y tener conexión de datos o wifi. Para su funcionamiento necesita emplear el GPS, la cámara, el sonido, la brújula y otros dispositivos que habitualmente ya están integrados en un Smartphone. Además, está adaptado para personas invidentes, ya que se puede dar cualquier instrucción a través de voz y el GPS también utiliza sonidos. 

Este desarrollo ha formado parte de la pasada edición del Programa de Prototipos Orientados al Mercado del Proyecto de Transferencia de Conocimiento Universidad-Empresa (T-CUE) de la Junta de Castilla y León. (Fuente: JPA/DICYT)
[Img #17146]

http://noticiasdelaciencia.com/not/9013/aventuras_graficas_guiadas_por_gps_para_moviles/

Nueva especie de escorpión en Turquía

Se ha descubierto y descrito científicamente una nueva especie de escorpión, Euscorpius lycius, procedente de la zona de la antigua Licia, hoy en día parte de las provincias de Antalya y Mugla en el sudoeste de Turquía. Con el nuevo descubrimiento, los escorpiones de este género hallados en dicho país llegan a un total de cinco especies conocidas.

Los escorpiones del género Euscorpius no impresionan por su gran tamaño; el representante más grande mide unos 5 centímetros de largo.

El grupo está diseminado por el norte de África y por Europa.

Los escorpiones Euscorpius son relativamente inofensivos, con un veneno que causa efectos similares a los de la picadura de un mosquito.

El nombre de la nueva especie deriva del de la región histórica de la antigua Licia. Estos escorpiones se pueden ver mayormente en bosques de pinos.


Todos los sitios donde los escorpiones de esta especie fueron encontrados por el equipo de Ersen Aydin Yagmur de la Universidad Celal Bayar en Manisa, Turquía, eran húmedos y frescos, con piedras calcáreas cubiertas de musgo.

El nuevo escorpión es un miembro relativamente pequeño de su género, ya que alcanza un tamaño de tan solo entre 2 y 2,5 centímetros. El color de los ejemplares adultos es marrón rojizo, con pedipalpos, o pinzas, usualmente de color más oscuro que el resto del cuerpo.

En el estudio también han trabajado Gioele Tropea de la Sociedad Romana de Ciencias Naturales en Roma, Italia, y Fatih Yesilyurt de la Universidad de Kirikkale en Turquía.
http://noticiasdelaciencia.com/not/8958/descubrimiento_de_una_nueva_especie_de_escorpion_en_turquia/
[Img #17036]

Una "esponja" de electrones

Se ha abierto un nuevo capítulo en el conocimiento científico sobre la actividad química de las nanopartículas y las formas exóticas de materia que pueden resultar de la interacción de partículas subatómicas.

En la mayoría de las reacciones químicas ocurre la transferencia de un electrón de un átomo a otro. Anteriormente se creía que los electrones participantes en una reacción química sobre la superficie de una nanopartícula estaban ubicados en uno de los átomos en la superficie.

Sin embargo, usando haces de rayos X en el ESRF (European Synchotron Radiation Facility) en Grenoble, Francia, un equipo internacional de científicos encabezado por Pieter Glatzel del ESRF y Víctor Puntes del Instituto Catalán de Nanotecnología en Barcelona, Cataluña, España, ha comprobado que los electrones absorbidos y liberados por nanopartículas de dióxido de cerio durante ciertas reacciones químicas se comportan de una manera completamente diferente a la que previamente se creía: Los electrones no están ligados a átomos individuales, sino que, como una nube, se distribuyen sobre toda la nanopartícula. Inspirados por la similitud de su forma, los científicos se refieren a esta distribución espacial de partículas como una "esponja de electrones".


La cuestión no es solo de interés académico. Hoy en día, las nanopartículas de dióxido de cerio se utilizan ampliamente en procesos industriales y también en productos de uso común. Están presentes, por ejemplo, en las paredes de algunos hornos con capacidad de autolimpieza. También son un candidato importante para la próxima generación de baterías de ión-litio, las cuales tendrán voltajes más altos y una mayor capacidad de almacenamiento de energía.

El cerio es razonablemente abundante en la corteza de la Tierra y se le puede extraer y purificar con bastante facilidad. Sin embargo, sin un conocimiento profundo de los procesos químicos que ocurren en la superficie de las nanopartículas de dióxido de cerio, es imposible optimizar su uso actual y futuro. Además, adquirir ese conocimiento profundo es también un paso ineludible que debe darse para poder evaluar los límites de uso seguro de las nanopartículas de esta clase.

El siguiente paso, ya iniciado, en esta línea de investigación será esclarecer si este agrupamiento anómalo de electrones es una propiedad sólo del dióxido de cerio o también de otras nanopartículas utilizadas ampliamente, como por ejemplo las de dióxido de titanio.

En el estudio también han trabajado Jean-Daniel Cafun y Kristina Kvashnina del ESRF, así como Eudald Casals del Instituto Catalán de Nanotecnología.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9018/asombrosa_estructura_de_la_materia__una__esponja__de_electrones/
[Img #17151]

La peor extinción de la historia

Hace alrededor de 250 millones de años, al final del Período Pérmico, hubo una extinción masiva tan severa que sigue siendo la época con la más intensa mortandad de especies conocida en la historia de la Tierra. Algunos investigadores han sugerido que esta extinción fue provocada por colosales erupciones volcánicas desencadenadas por aquel entonces en Siberia. Los resultados de una investigación realizada por el equipo de Linda Elkins-Tanton, directora del Departamento de Magnetismo terrestre del Instituto Carnegie de Ciencia, en Washington, D.C. Estados Unidos, muestran que los efectos atmosféricos de estas erupciones puede que fuesen más devastadoras de lo que en general se ha venido asumiendo.

La extinción masiva incluyó la repentina pérdida de más del 90 por ciento de las especies marinas y más del 70 por ciento de las especies terrestres, lo que dejó el escenario a disposición de ser conquistado por una nueva y tenaz clase de animales: los dinosaurios. El registro fósil sugiere que la diversidad ecológica no se recuperó por completo hasta varios millones de años después del periodo principal de la extinción.

Uno de los principales candidatos para la causa de este evento es el gas liberado desde una zona siberiana caracterizada por una sucesión de raras colinas que parecen grandes escalones o terrazas, y que son conocidos como las Traps Siberianas. El término "Traps" deriva de la palabra sueca "Trapp", que significa escalón.

Utilizando técnicas avanzadas de modelado 3D, el equipo de Benjamin Black, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) en Cambridge, Estados Unidos, fue capaz de predecir los efectos de la masa gaseosa expulsada por las Traps Siberianas a la atmósfera de fines del Periodo Pérmico.

Sus resultados indican que las descargas volcánicas tanto de dióxido de carbono (CO2) como de dióxido de azufre (SO2) pudieron crear lluvia muy ácida, potencialmente volviendo infértil la tierra y sentenciando así a morir a numerosos vegetales, además de diezmar a muchos organismos terrestres. Por si fuera poco, las emisiones de compuestos con halógenos, incluyendo al clorometano (cloruro de metilo) debieron destruir la capa de ozono, dejando la superficie del planeta expuesta por completo a la nociva radiación ultravioleta procedente del Sol, sin la protección que la capa de ozono ejerce a modo de filtro.

Todo ello causó grandes estragos en los ecosistemas terrestres y contribuyó de manera decisiva al exterminio de seres vivos en tierra firme.

En la investigación también han trabajado Jean-François Lamarque, Christine Shields y Jeffrey Kiehl, del Centro Nacional estadounidense para la Investigación Atmosférica (NCAR) en Boulder, Colorado.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9008/lluvia_acida_y_escasez_de_ozono__dos_ingredientes_decisivos_de_la_peor_extincion_en_la_historia_de_la_tierra/
[Img #17127]

Arsénico para evitar la corrosión de los coches del futuro

Un estudio internacional, en el que han participado investigadores del CSIC (España), ha descubierto que la aleación de magnesio con pequeñas cantidades de arsénico disminuye y ralentiza el proceso de corrosión del material. Los resultados del trabajo, publicado en la revista Electrochemistry Communications, podrían tener aplicaciones en la industria automovilística y en electrónica.

Durante el estudio, los investigadores probaron más de 400 combinaciones de elementos aleantes diferentes para tratar de encontrar la manera de reducir la susceptibilidad del magnesio a la corrosión.

“El magnesio es el elemento estructural metálico más ligero que se conoce, es aproximadamente un 40% más ligero que el aluminio, por lo que su potencial en la industria es inmenso. Sin embargo, en la actualidad, su uso se ve muy limitado por su elevada velocidad de corrosión. En este estudio hemos visto que pequeñas cantidades de arsénico tienen un fuerte impacto en la reacción catódica, ralentizándola o ‘envenenándola’, a niveles nunca antes alcanzados mediante otros aleantes”, explica el investigador del CSIC Alejandro Samaniego, del Centro Nacional de Investigaciones Metalúrgicas.

Según sus autores, los resultados de este trabajo podrían aplicarse en la industria automovilística y electrónica, ya que la nueva aleación serviría para aligerar el peso de los componentes, aumentando su eficiencia energética al disminuir el consumo de combustible, lo que reduciría las emisiones de gases de efecto invernadero.

En el trabajo también han participado la Universidad de Monash (Australia), la Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation (Australia) y la Universidad de Swansea (Reino Unido). (Fuente: CSIC)
http://noticiasdelaciencia.com/not/8974/arsenico_para_evitar_la_corrosion_de_los_coches_del_futuro/
[Img #17068]

Las armas de las bacterias

Cada año las enfermedades gastrointestinales tienen consecuencias letales para más de cinco millones de personas. Unos científicos han descubierto ahora lo que hace tan peligrosa a una cepa específica de Yersinia pseudotuberculosis, una de las principales responsables de esas infecciones. Las bacterias producen una sustancia conocida como CNFy que les facilita el proceso de infección. Esta sustancia modifica las células del organismo receptor de manera que permite una acción más eficaz del sistema inyector de la Yersinia, el cual inyecta toxinas dentro de las células atacadas. Esto fortalece la infección y produce inflamación en el tejido atacado.

La Yersinia pseudotuberculosis se transmite a través de alimentos contaminados y puede generar enfermedades gastrointestinales. Sin embargo, no todas las cepas producen CNFy. Los científicos habían por lo tanto asumido que esta sustancia no desempeña un papel relevante. Petra Dersch, jefa del Departamento de Biología Molecular de la Infección en el Centro Helmholtz para la Investigación sobre Infecciones (HZI) en Braunschweig, Alemania, y sus colaboradores, han demostrado ahora que esa suposición es errónea.

El equipo de Dersch, Janina Schweer y Jochen Hühn modificó genéticamente una cepa bacteriana que suele producir CNFy. La modificación se hizo de tal modo que la cepa perdiera la capacidad de producir dicho factor. La bacteria alterada ya no fue capaz de escapar a la acción del sistema inmunitario del organismo receptor y no logró producir la enfermedad. Esto es notable dado que esas bacterias ciertamente tienen otras características patógenas en su repertorio genético. Por tanto, es evidente que disponer de CNFy es vital para que estas bacterias puedan iniciar una infección contundente.
http://noticiasdelaciencia.com/not/9032/revelan_el_arma_quimica_que_usa_una_bacteria_para_poder_iniciar_infecciones_contundentes/
[Img #17175]

¿La obesidad altera el sentido del gusto?

En un nuevo estudio, se ha comprobado que unos ratones con sobrepeso tenían menos células gustativas capaces de detectar el sabor dulce.

Las autoras de esta investigación han llegado a la conclusión de que el sobrepeso afecta severamente a la capacidad de los ratones para saborear lo dulce. En comparación con sus congéneres más delgados, los ratones obesos tenían una cantidad bastante menor de células gustativas sensibles al sabor dulce. Además, las células que sí eran sensibles, reaccionaban de una forma un tanto débil. Todo apunta, por tanto, a que la obesidad es capaz de cambiar la manera en que las células en la lengua que están en contacto con los alimentos reaccionan a diferentes tipos de ellos.


El hallazgo hecho por el equipo de la bióloga Kathryn Medler de la Universidad en Buffalo (Universidad Estatal de Nueva York), aporta una pista más para ayudar a esclarecer los motivos del auge espectacular que el sobrepeso y la obesidad tienen en muchas naciones industrializadas, y determinar hasta qué punto la obesidad altera la relación de la persona con la comida.


Estudios anteriores ya demostraron que la obesidad puede provocar alteraciones en el cerebro, así como en los nervios que controlan el sistema periférico del gusto, pero nadie había examinado a fondo las células en la lengua que están en contacto con los alimentos.

Investigar a dichas células es importante porque el sentido del gusto desempeña un papel importante en la regulación del apetito y, en última instancia, en determinar qué cantidad de comida nos hace sentir saciados.

Aun no se sabe muy bien cómo una capacidad mermada para saborear lo dulce puede conducir a un aumento de peso, pero estudios anteriores han demostrado que las personas obesas anhelan, entre otros, los alimentos dulces, aunque no pueden degustar el sabor dulce tan bien como las personas sin sobrepeso. Tal como razona Medler, es posible que la dificultad para percibir el sabor dulce haga que los ratones obesos deban comer más que sus congéneres sin sobrepeso para conseguir el mismo nivel de satisfacción y saciedad. Lo mismo puede ocurrirles a las personas.

En la investigación también han trabajado Amanda Maliphol y Deborah Garth.
[Img #17102]

Corales parecidos a seres mitológicos

Extraños corales que recuerdan a un inquietante ser mitológico femenino, la gorgona con serpientes en vez de cabellos, han sido descritos científicamente y catalogados como pertenecientes a dos especies que hasta ahora eran desconocidas.

El trabajo lo ha realizado el equipo de Odalisca Breedy, de la Universidad de Costa Rica. Las dos nuevas especies fueron descubiertas en aguas del Océano Pacífico.

Ambas especies pertenecen al género Eugorgia, presente exclusivamente en el sector oriental del Pacífico.

Dentro de ese sector, dicho género tiene una amplia área de distribución geográfica y batimétrica, hallándose miembros desde la costa de California hasta la de Perú, y extendiéndose hasta los 65 metros de profundidad.

El género Eugorgia es reconocido por sus colonias de gran colorido que decoran el fondo del océano.

Antes del hallazgo de las dos nuevas especies, el color blanco como tonalidad natural normal para corales de este género solo había sido documentado científicamente para los de una especie, la Eugorgia alba. Ahora, la nueva investigación agrega dos representantes más pálidos al género Eugorgia.

Ambas especies, la Eugorgia beebei y la Eugorgia mutabilis, se caracterizan por un color blanco muy puro, con la única diferencia entre una y otra de que la Eugorgia mutabilis cambia su coloración hacia un color rosa pálido y luego hacia un gris pálido, cuando se la saca fuera del agua.

En la investigación también han trabajado Gary Williams y Héctor M. Guzmán.
[Img #16984]